Ver esta publicación en Instagram
El mural también destaca la importancia de la lucha por la justicia, la paz y la democracia, representadas por manos que protegen y construyen, y la figura de los niños con alas de ángel, que simbolizan la inocencia y el futuro que debe ser protegido. En conjunto, el mural expresa un llamado a honrar la diversidad, cuidar la paz y proteger a las futuras generaciones, todo en el contexto del muralismo como medio de expresión artística. (Caal, 2025).
Ver esta publicación en Instagram
La dinámica utilizada en el mural fue tipo impresionista. Específicamente como una pintura de Van Goh. Esta dinamica permitio que niños, jóvenes y adultos pudieran involucrarse en la pintura del mural. Fue elegido para reflejar una profunda reflexión sobre las raíces culturales, los sueños y el compromiso con un futuro más justo. El mural simboliza la diversidad cultural de Guatemala, representada por un hombre y una mujer indígena sosteniendo granos de maíz frente a un sol cercano, lo que sugiere la posibilidad de un nuevo comienzo. Las semillas no solo representan a los pueblos originarios, sino también el florecimiento de luchas y esperanzas.
El mural también destaca la importancia de la lucha por la justicia, la paz y la democracia, representadas por manos que protegen y construyen, y la figura de los niños con alas de ángel, que simbolizan la inocencia y el futuro que debe ser protegido. En conjunto, el mural expresa un llamado a honrar la diversidad, cuidar la paz y proteger a las futuras generaciones, todo en el contexto del muralismo como medio de expresión artística. (Caal, 2025).
Reconocido por su experiencia en muralismo y arte comunitario. Luis Caal cuenta que su trabajo está fuertemente ligado a la cosmovisión maya y busca mantener vivas las tradiciones y la cultura indígena en ese espacio.
Caal ha destacado en dibujo digital, pintura y dibujo en los medios tradicionales, así como el muralismo urbano. Ha participado en exposiciones internacionales en Roma Italia en Galería La Pigna y Angélica, en Santo Domingo República Dominicana, Museo de las Casas Reales y Madrid España Galería ABC, por medio del Centro Cultural de España en Guatemala.
A nivel nacional ha participado en exposiciones colectivas desde 2014 hasta la fecha en Arte en Mayo, Galería Rozas Botrán, Galería Ana Lucía Gómez, Galería G&T Continental, Galería del Inter, Galería KM. 0 del Palacio Nacional de la Cultura, MUSAC, Biblioteca Nacional de Guatemala, Colectiva Junkabal, Colectiva Meraky, el Banco de Guatemala entre otras. Juárez Andrino (2019).